Cundinamarca lanza proyecto habitacional “Verde Esperanza – El Dorado” con 440 viviendas de interés prioritario en Ubaté

  • La iniciativa se enmarca en el programa “Podemos Casa Fase 2” y representa una estrategia de concurrencia de subsidios sin precedentes en el municipio.

 

(Cundinamarca, 28 de julio de 2025). La Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Ubaté, Colsubsidio y la Fiduciaria Bogotá oficializaron la firma protocolaria del contrato del Patrimonio Autónomo Derivado (PAD) que da vida al proyecto habitacional “Verde Esperanza – El Dorado”, una apuesta conjunta para hacer realidad el sueño de vivienda propia para cientos de familias del municipio.

 

La ceremonia realizada en el Parque Los Libertadores de Ubaté, contó con la participación del alcalde de Ubaté Richard Alexander Bernal, la subdirectora de Servicios Sociales de Colsubsidio, Ana María Cifuentes, y Andrés Noriega de la Fiduciaria Bogotá.

 

“Este proyecto es un compromiso real con cientos de familias que sueñan con su propio hogar”, afirmó el Director de Vivienda Fabio Ramírez. “Con ‘Verde Esperanza – El Dorado’, Ubaté se convierte en un ejemplo de gestión y esperanza habitacional”.

 

Bajo un esquema de concurrencia de subsidios, el proyecto integra a varias entidades: la Gobernación de Cundinamarca como fideicomitente constituyente; el municipio de Ubaté como aportante de suelo; Obras Capital como inversionista y constructor; Colsubsidio como gerente y comercializador; y la Fiduciaria Bogotá como administradora técnica y financiera del PAD.

 

En un área de 83.250 metros cuadrados será desarrollado el proyecto de vivienda Verde Esperanza - El Dorado, ubicado en el Lote San Miguel a tan solo 1,7 km del parque principal de Ubaté.

 

La obra contempla un plazo de 18 meses para la construcción de 440 apartamentos de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), organizados en 22 torres de 20 unidades cada una. Las viviendas tendrán un valor estimado de 90 salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de la escrituración. 

 

Requisitos

Para ser beneficiarios, los aspirantes no deben tener propiedades a su nombre, no deben haber recibido subsidios de vivienda en los últimos diez años y deben contar con Sisbén registrado en el municipio de Ubaté. Adicionalmente, los ingresos del aspirante no deben superar los cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (4 SMLMV). 

 

La iniciativa forma parte del programa “Podemos Casa Fase 2”, liderado por la Secretaría de Vivienda de Cundinamarca, que busca ampliar el acceso a vivienda digna en el departamento, con soluciones integrales y sostenibles para las familias con mayores necesidades habitacionales.

 

Este proyecto tiene como objetivo facilitar el acceso a vivienda para madres cabeza de hogar y comerciantes, tanto formales como informales, a través del acompañamiento del Fondo Nacional del Ahorro. La iniciativa incluye educación financiera y acceso a créditos con tasas preferenciales a largo plazo, lo que permite a los beneficiarios alcanzar el cierre financiero necesario para adquirir su vivienda.

 

Para mayor información los interesados se pueden acercar a la sala de ventas, ubicada en la Carrera 7 #8-12, barrio Juan José Neira en Ubaté, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los fines de semana de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.